Durante tu próxima experiencia como Au Pair con mucha probabilidad estarás a cargo de un automóvil, el cual te proporcionará tu futura familia para cumplir con ciertas actividades, tales como llevar a tus futuros Host Kids a la escuela, actividades extra curriculares, dentista, entre otras.
Las familias en general prefieren que su futura Au Pair tenga suficiente experiencia previa conduciendo, además de contar con su licencia Internacional. Se trata de la seguridad tanto de sus hijos como la tuya mientras estás con ellos.
En Estados Unidos, por ejemplo, es obligatorio que las Au Pairs tengan Licencia de conducir y mucha experiencia conduciendo.
Su nombre correcto es Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés). Es un documento con el que se te permite manejar en más de 130 países alrededor del mundo.
¿Dónde tramitarla en México?
Es posible tramitarla en algún organismo que integrante de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) en nuestro país: la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI), la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (FEMADAC), el Automóvil Club de México (ACM), la Asociación Nacional de Automovilismo (ANA) y la Asociación Mexicana Automovilística (AMA). (Ten cuidado con módulos ajenos a estos organismos que prometan realizar los trámites y que no cuenten con el aval necesario).
Documentos para el tramite en original y copia:
-Licencia nacional de manejo. Vigencia mínima de 12 meses.
-Pasaporte. Vigencia mínima de 12 meses.
-Identificación oficial (INE)
-Comprobante de domicilio.
-2 fotografías tamaño pasaporte.
¿Cuánto cuesta?
El costo de estos permisos depende de su vigencia: mil 99 pesos por un año, dos mil 199 pesos por dos años, dos mil 599 pesos por tres años, y tres mil 199 pesos por cinco años. Más un cargo extra si la solicitas con envío nacional.
Consejos:
Te recomendamos tomar un curso de manejo y practicar mucho en caso de que tengas poca experiencia manejando. Tu destreza lo es todo, es muy importante hablar con la verdad en este punto, ya que no solo es tu seguridad sino la de tus futuros Host Kids.
En caso de que tu futura familia anfitriona detecte que tu habilidad para manera es mínima o no la tienes, no importa que tengas el documento, solicitarán la cancelación de tu estancia, así como todos los beneficios sin ninguna complicación.
Tramita tu permiso algunas semana antes de emprender tu aventura, lo ideal así como en el caso de tu pasaporte es solicitarlo por más de un año, ya sea que decidas extender tu estancia o viajar un tiempo extra una vez cumplido tu programa.
Si tienes más dudas sobre este punto te recomendamos contactar a tu asesor Global quien con gusto te ayudará a aclarar este y todo lo relacionado con tu programa.
*Tal como tu licencia de conducir nacional, esta es exigible ante problemas de tránsito como infracciones o accidentes viales. En la cobertura del seguro en caso de accidente, las autoridades solicitan la presentación de la licencia para llevar a cabo las coberturas aplicables. Sin esta, los gastos corren por cuenta del arrendador o dueño del vehículo.