Sabemos que escribir la carta de presentación a tu futura host family es un tema muy importante, le dará a la familia anfitriona una primera impresión y una idea de quién eres realmente, Una carta bien escrita, honesta y alegre es un factor importante por eso te traemos algunos tips básicos para que comiences con tu redacción.


- Recuerda que la carta de presentación debe ser escrita en el idioma de tu host family, siempre debes mantener una actitud agradable y educada y no hacer mucho énfasis en lo mucho que vas a extrañar a tu familia mientras estás fuera.
- Debes iniciar la carta con un saludo cordial a tu futura host family: Dear Host Family, Hello/Hi Future Family, Hey!…
- Presentate, habla de ti: Tu nombre, vives con tus padres o sola, cuántos hermanos tienes, en qué ciudad vives, qué estás estudiando actualmente, tus hobbies, tu familia, tus mascotas, tu forma de ser, las cosas que son importantes para ti,muestra tu yo real, porque pretender ser otra persona será muy difícil y al vivir con esas personas notaran tu verdadera personalidad.
- Habla de la experiencia que tienes cuidando niños, es importante que menciones cuantos niños has cuidado y sus rangos de edades, el tiempo que los cuidaste y que actividades realizabas con ellos, pero no les narres el día completo, con una descripción de tu experiencia y habilidades esta bien.
- Aquí también puedes mencionar si tienes estudios directamente enfocados en niños o si has trabajado en algún lugar relacionado a su cuidado/enseñanza, si cuentas con un curso de primeros auxilios, etc.
- ¿Cuentas con licencia de conducir? Es importante mencionar que tipo de autos manejas y por cuánto tiempo lo has hecho.
- Menciona por qué has decidido ser una au pair, Sin importar cuales sean tus motivos, debes cuidar que esta sea una reflexión honesta y propia. Debes explicar por qué escogiste el programa au pair para viajar al país de tu interés, cuéntales qué es lo que esperas de esta experiencia.
- Describe brevemente tus planes al término del programa Au Pair y cómo esta experiencia te ayudará a lograrlos.
- Y al despedirte, hazlo con un agradecimiento por haberse tomado el tiempo de leer un poco sobre ti, Al igual que el saludo, la despedida debe salir directamente de ti, y tu estilo, Puedes ir desde un clásico “Espero conocerlos pronto” o “Espero su respuesta y poder formar parte de su familia”, hasta un “Con cariño, [tu nombre], actriz, entusiasta de los postres y arquitecta”, por ejemplo


- Limitarte al momento de explicar tu experiencia con niños y todo lo relacionado con ellos. Recuerda que finalmente ese será tu trabajo y a la familia le interesa mucho saber sobre tu experiencia y qué planeas hacer con ellos.
- Escribir sobre tus problemas familiares y tu deseo de alejarte de tu familia.
- Hablar sobre un novio / novia. O mencionar que a tu regreso te vas a casar.
- Presumir sobre tu vida social (que vas frecuentemente a bares y discotecas).
- Escribir una carta impersonal o aburrida, recuerda que no es la única carta que recibirán y compites con otras au pairs.
- Enviar una carta sucia, con rayones o marcas de corrector. Este es uno de los primeros documentos que las familias ven, por lo que su presentación es muy importante.
- Para evitar que trabajes de más, es necesario que nos envíes un borrador de la carta. Este puede ser realizado a mano o en un documento de Word, y debe ser redactado en español.
- Recuerda que una vez que tienes el visto bueno para traducirla, debes decorarla también. Esto depende de tu personalidad.
Hemos recibido cartas muy diferentes: con marcos interesantes, jugando con las formas geométricas, utilizando una tipografía diferente al cuerpo de la carta para el saludo y la despedida; las hay llenas de dibujos y colores, otras monocromáticas, con esquinas decoradas, con fotografías pegadas, ¡toda una variedad! Deja salir tu creatividad y expresa tu personalidad.